• Español
  • English

Casa de Aves

Formando parte del conjunto palaciego diseñado por el arquitecto Ventura Rodriguez, se encuentra la Casa de Aves, llamada popularmente Gallinero, que complementaba el maravilloso gabinete de historia natural que había creado el infante en su palacio y que incluso competía con el su hermano Carlos III. Este curioso edificio es reflejo de las inquietudes de la nobleza europea por atesorar e impulsar el conocimiento en todas sus facetas con especial incidencia en el ámbito de la naturaleza, y también como fórmula de ostentación.

Ya antes de la Ilustración, la moda de coleccionar animales existente el Roma, apenas existente en la Edad Media y reiniciada en el renacimiento, se había desarrollado en el siglo XVII en todas las cortes europeas de distinto nivel por lo que los aviarios y demás instalaciones relacionadas con la tenencia de animales exóticos se habían hecho comunes.

La colección de aves del Infante era la parte más relevante del pequeño zoológico que llegó a reunir, no solo en Boadilla sino antes en La Granja, Aranjuez y el Retiro e incluso en el Palacio Real de Madrid. Pero su colección faunística también comprendía desde un oso vivo hasta incluso una cebra que vivía en semilibertad por sus jardines y que llego a pintar su amigo Luis Paret y Alcázar.

De estos edificios construidos para albergar colecciones faunísticas destacaba la conocida como leonera del palacio del Buen Retiro, donde se organizaban además combates singulares entre leones, toros, osos y tigres. En Europa contábamos con otros ejemplos similares como la desaparecida Ménagerie del palacio de Versalles o la del palacio de Schönbrunn, pero de todos estos edificios construidos ex profeso para albergar estas colecciones de animales vivos, hoy en día solo contamos en España con el aviario del infante Don Luis en Boadilla del Monte.

Avda. Adolfo Suárez, 27